¿Por qué es bueno leer con perros?
- Porque los niños van a disponer de un compañero-oyente “peludo”, que no le va a juzgar, como si haría un oyente humano, y que va a participar en la sesión “leyendo” con el niño.
- Porque la lectura se va a convertir en un acto lúdico y divertido, donde todo va a discurrir alrededor del perro, estimulando la motivación, concentración e imaginación del niño, de una forma totalmente natural y distendida.
- Porque a los niños les encantan los perros, y a los perros los niños. Unimos dos compañeros naturales de juegos y aventuras. Ambos disfrutan con su sola presencia, creando un entorno cálido y confortable, donde el aprendizaje se produce sin dificultad ni presiones.
- Porque se fomenta la interacción y la comunicación, ya que se ha comprobado que la presencia de un perro promueve la interacción, participación y sociabilidad de los niños, que preguntan sobre el animal, comparten sus experiencias... Y siguen haciéndolo, incluso al acabar la sesión.
- Porque los beneficios de la sesión se mantienen al finalizar ésta, ya que se fomenta el interés por el mundo “perruno”, mediante lecturas que despierten la curiosidad sobre un ser tan fascinante para un niño como es el perro. Esto supone un incremento del hábito lector, ya que el niño quiere conocer más sobre sus amigos “peludos”. Incluso si tienen perro en casa, se ha comprobado que organizan sus propias sesiones de lectura caseras.
- Porque ayuda al niño a convertirse en un lector feliz y predispuesto, ya que le estamos ofreciendo lecturas que le interesan y motivan, emocionan y divierten. Además, partimos de la base de que el niño que participe en la actividad tiene una curiosidad o afición previa hacia los perros, por lo que se sentirá inclinado a participar, sin sentirse presionado.
- Porque en las sesiones se lee en voz alta, lo que aumenta la concentración, el contraste de opinión y el aumento de la comprensión lectora, permitiendo una transmisión emocional del texto, y mejorando, a su vez, la expresión oral.
- Porque el desarrollo de las sesiones es extremadamente flexible, adaptándose siempre a las necesidades de cada niño, en cuanto a nivel lector, gustos lectores, preferencias sobre cada perro... Cada niño se motiva con algo diferente.
- Porque, en definitiva, el perro es el elemento diferenciador. Es el aliciente para el aprendizaje, ya que crea un ambiente cálido, distendido, cómodo, seguro y muy motivado
El Programa R.E.A.D. se creó en EEUU en 1999, por ITA (Intermountain Therapy Animals), una organización con más de 20 años de experiencia en mejorar la vida de las personas mediante la interacción con los animales. ITA puso en marcha un proyecto piloto de lectura con perros en la biblioteca pública de Salt Lake City, capital del estado de Utah (EE.UU).
A partir de esta experiencia, se creó el Programa R.E.A.D de Lectura con Perros, que tuvo tanto éxito, que se ha seguido extendiendo hasta la fecha, existiendo, en la actualidad, programas de lectura en cuarenta y nueve estados norteamericanos más, en Canadá, Italia, Gran Bretaña, Eslovenia y España.Os dejo el correo electrónico info@perrosyletras.com y http://www.perrosyletras.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario